c/ Río Duero nº13 posterior
Móstoles. 28935. Madrid (España)
Telf. y Fax +34 91 647 23 36
c/ Río Duero nº13 posterior | Móstoles. 28935. Madrid (España) | Telf. y Fax +34 91 647 23 36

¡NUEVO LIBRO!


EVDS


Sociedad Española de Odontología y Cirugía Maxilofacial Veterinaria y Experimental

Visitas

VETERINARIOS ESPECIALISTAS EN ODONTOLOGÍA Y CIRUGÍA MAXILOFACIAL OPERAN A UN LEON AFRICANO EN EL HOSPITAL CLINICO VETERINARIO COMPLUTENSE DE MADRID


Autor : Jesús María Fernández Sánchez

Foto 0: El Dr. Jesús María Fernánde Sánchez, con el león anestesiado, preparándose para la cirugía.

El equipo de veterinarios del Servicio de Odontología y Cirugía Maxilofacial del Hospital Clínico Veterinario Complutense de Madrid ( HCVC) , el Dr. Fidel San Román Ascaso ( Catedrático de Cirugía) y los profesores Dr. Jesús María Fernández Sánchez ( Director y cirujano de la CLINICA VETERINARIA RIO DUERO SLP, Móstoles, Madrid) y Dr. Juan Ignacio Trobo Muñiz, han intervenido quirúrgicamente a un león africano (Panthera leo) de 220 Kg , afectado de una grave afección dentaria ( pulpitis con necrosis pulpar severa, con formación de granuloma apical, por fractura coronal complicada con exposición pulpar del canino inferior derecho ( diente 404).


El animal ingreso en el HCVC a las 9:00, ya sedado por su veterinario, fue trasladado a la sala de rayos X donde se realizó un estudio radiológico del diente 404, diagnosticándose la patología dentaria.


Foto 1: Colocación del león en la sala de radiología.

Foto 2: Posicionamiento radiológico para la radiografía dental.

Foto 3: Radiografía extraoral l-l oblicua del diente 404, apreciándose la necrosis pulpar severa con formación del granuloma apical.

Posteriormente , se traladó al quirófano donde se realizo la intubación y anestesia inhalatoria y se procedió a la cirugía.


Foto 4: Intubación anestésica del león en el quirófano.

Foto 5: Equipo de veterinarios cirujanos del Servicio de Odontología y Cirugía Maxilofacial Veterinaria del HCVC ( de izquierda a derecha: Dr. Juan Ignacio Trobo Muñiz, Dr. Fidel San Román Ascaso y Dr. Jesús María Fernández Sánchez).

La cirugía consistió en la exodoncia del diente afectado, mediante la técnica de colgajo mucogingival, eliminación del hueso alveolar con PMR y Turbina y finalmente, debido a la densidad y dureza del hueso, con el uso del osteotomo. Posterior a la extracción dentaria, se legró el alveolo dentario y se colocó una esponja de colágeno impregnada en antibiótico. Finalizó la cirugía con la sutura del colgajo mucogingival.


Foto 6: Realización del colgajo mucogingival.

Foto 7: Desbridamiento quirúrgico mucogingival.

Foto 8: Apréciese la fractura coronal con exposición pulpar de la cúspide del diente 404.


Aviso Legal y Política de Privacidad